Uno de los grandes desafíos de la sociedad actual radica en encontrar nuevos motores de crecimiento que permitan alcanzar y sostener a largo plazo altos niveles de desarrollo económico y social. Recientemente, las políticas de innovación basadas en misiones han sido planteadas como un instrumento que podría ser clave para dirigir las inversiones de I+D hacia la resolución de retos que afectan a la sociedad, y facilitar al mismo tiempo a los ciudadanos la comprensión del valor de la inversión en I+D. Este enfoque se ha convertido también en un elemento clave para promover un crecimiento inclusivo y la generación de nuevos empleos.
TECH4CV ha adoptado este enfoque para la elaboración del plan de tecnologías, considerando que la política industrial debe basarse en misiones que abarquen por completo las tecnologías habilitadoras, de forma que la economía valenciana sea social y sostenible, a la vez que competitiva a nivel europeo e internacional.
Pero antes de presentar las misiones propuestas, mejor conocer qué se entiende por misión de I+D.
¿Qué es una misión de I+D?
Una misión establece un objetivo global que persigue la resolución de grandes problemas o retos de la sociedad. Es creadora de mercados, puesto que crea oportunidades para que múltiples sectores trabajen conjuntamente desde un enfoque ascendente (bottom-up) para resolver el objetivo global. Una misión se podría definir como:
Una misión consiste en un paquete de actividades estrechamente definidas que producirán un resultado verificable en un lapso de tiempo planificado (medio-largo plazo) y que representa un avance claro frente al problema planteado.
Las misiones se desarrollan en el marco de un sistema de innovación compuesto por agentes privados y públicos, investigadores y educadores, productores e innovadores y la sociedad civil. La comunicación con la sociedad debe tener como objetivo compartir los resultados de estas misiones y también crear conciencia sobre el impacto de las actividades de innovación, la necesidad de compartir los riesgos y beneficios y la necesidad de desarrollar una cultura que apoye la innovación.
Las nuevas políticas orientadas a misiones deben apuntar a promover la reindustrialización a través de un mayor y más generalizado crecimiento de la productividad, nuevos empleos, nueva creación de empresas, reubicación de lugares de trabajo subcontratados y fortalecimiento de la base de conocimiento a través de una educación y capacitación líderes.
La política orientada a la misión debe centrarse en tecnologías multidisciplinares y en la colaboración de distintos agentes, cumpliendo los siguientes criterios (1):
- Audaz e inspiradora, con amplia relevancia social, que movilice a distintos actores. Debe generar expectativas y alentar la participación del público, incluidos los jóvenes.
- Ambiciosa, pero con acciones de I+D realistas.
- Que fomente la innovación interdisciplinar y multisectorial. No debe limitarse a los sectores públicos; su alcance debe abarcar muchos sectores e involucrar a una variedad de actores públicos y privados.
- Con una dirección clara: orientada, medible y acotada en el tiempo.
- Múltiples soluciones ascendentes.
Las misiones también deben considerar las «megatendencias» globales de las próximas décadas que afectarán a todos los continentes y a todas las partes de la sociedad, y que van a marcar las necesidades a medio y largo plazo.
Misiones I+D propuestas para la Comunitat Valenciana
TECH4CV adopta el enfoque de las políticas de innovación basadas en misiones, como instrumento con el que dirigir los esfuerzos e inversiones de I+D hacia desafíos concretos que afectan a la sociedad y la economía. Las misiones permiten caracterizar las fuerzas de innovación market-pull, esto es, la innovación dirigida por las necesidades del mercado, y que corresponden a los retos de la sociedad y economía valencianas. De este modo, las misiones definen el conjunto de escenarios en los que pueden aplicarse los habilitadores tecnológicos para la resolución de los retos identificados.
En TECH4CV, la definición de las misiones se ha realizado tomando como punto de partida los resultados obtenidos en el análisis del contexto socio-económico de la Comunitat Valenciana. En este análisis se han incluido las megatendencias existentes a nivel mundial (esto es, las fuerzas que impactan en el futuro de la sociedad mundial y el planeta), así como las tendencias existentes a nivel regional (principalmente aquellas de carácter sectorial). También los objetivos de desarrollo sostenible, y las políticas de innovación europeas y regionales (como el Acuerdo del Botánico o el RIS3CV, entre otros). Como resultado de este análisis, se han identificado un total de 16 retos sociales y económicos para la Comunitat Valenciana.
Para cada uno de estos retos identificados, se ha definido una misión de I+D según los criterios presentados antes: inspiradora y con impacto social, ambiciosa pero realista, que fomente la interdisciplinariedad y transversalidad, y con objetivos concretos, medibles y acotados. Cada una de estas misiones de I+D deberá ser abordada por diferentes soluciones de carácter ascendente, que permitan ir alcanzando los objetivos planteados y a medio-largo plazo, abordar el reto de la misión.
Las misiones de I+D propuestas se han agrupado por áreas temáticas (aunque muchas de las misiones están interrelacionadas y pueden impactar diferentes áreas). Estas áreas temáticas, o grandes sectores son los siguientes: Industria, Salud y bienestar, Innovación y educación, Ciudades, Agricultura y medioambiente, y Transporte y movilidad.
Área temática |
Reto socio-económico CV |
Misión I+D propuesta |
Industria |
|
Una Industria productiva, de calidad, eficiente, sostenible y conectada |
|
Una industria segura, inclusiva y generadora de empleo de calidad |
|
|
Reducción y reutilización de residuos |
|
Transporte
|
|
Polo logístico: Logística multimodal integrada, flexible y eficiente |
|
Movilidad y transporte eficiente, sostenible, seguro y accesible |
|
Salud |
|
Prevención y Control Integral centrado en el paciente de Enfermedades Crónicas |
|
Oferta suficiente de actividades para el envejecimiento activo | |
|
Un sistema de salud proactivo, personalizado, eficiente e inclusivo |
|
Ciudades |
|
Ciudades inclusivas, sostenibles, inteligentes |
|
Turismo Accesible, Seguro, Sostenible y Personalizado | |
Agricultura y Medioambiente |
|
Producción de alimentos suficiente, sostenible, inclusiva |
|
Disponibilidad de agua para todos |
|
|
Recuperación y revalorización de las zonas rurales Valencianas | |
|
Reducción y control de incendios forestales |
|
Innovación y Educación |
|
Una educación orientada a la innovación, la colaboración y la resolución de problemas |
|
Incrementar el peso de la Industria basada en HTNE en la Comunitat |
Estas misiones de I+D, alineadas con los habilitadores tecnológicos que se han identificado en el estudio TECH4CV, permiten definir una hoja de ruta tecnológica para la Comunitat Valenciana que da respuesta a los retos de mercado (la sociedad y economía valenciana) con las tecnologías emergentes a nivel mundial (estimulando la competitividad del tejido productivo a nivel internacional).
Fuentes
- European Commission. Mission-Oriented Research & Innovation in the European Union. A problem-solving approach to fuel innovate-led growth. Directorate-General for Research & Innovation. s.l. : Directorate-General for Research and Innovation, 2018. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/mazzucato_report_2018.pdf